
Niños y niñas participan en las actividades de comprensión lectora.

Escuelas participan en el programa de comprensión lectora.

Niños y niñas son atendidos en escuelas que mejoran sus condiciones de limpieza e higiene.
Se promueve la estimulación musical temprana a través del “Método Suzuki” o “Método de la Lengua Materna”. Este método incorpora el uso del idioma materno utilizado en la localidad, el uso de instrumentos y elementos característicos de la cultura local. Asimismo, fomenta el uso de rondas, piezas musicales o música tradicional del área de intervención, a través de técnica de incorporar letras a canciones ya existentes, en este caso forman parte del llamado “Repertorio Suzuki”. En ambos modelos, los niños y las niñas desarrollan y refuerzan su relación afectiva con sus madres, padres, pares y con el mundo en el que se desenvuelven, lo cual permite el desarrollo de su personalidad y un rol activo de aprender y descubrir el mundo que le rodea.
Se ha logrado:
Se promueve la estimulación musical temprana a través del “Método Suzuki” o “Método de la Lengua Materna”. Este método incorpora el uso del idioma materno utilizado en la localidad, el uso de instrumentos y elementos característicos de la cultura local. Asimismo, fomenta el uso de rondas, piezas musicales o música tradicional del área de intervención, a través de técnica de incorporar letras a canciones ya existentes, en este caso forman parte del llamado “Repertorio Suzuki”. En ambos modelos, los niños y las niñas desarrollan y refuerzan su relación afectiva con sus madres, padres, pares y con el mundo en el que se desenvuelven, lo cual permite el desarrollo de su personalidad y un rol activo de aprender y descubrir el mundo que le rodea.
Se ha logrado:
El mejoramiento de habilidades cognitivas, sociales y socioemocionales en niñas y niños de 7 a 12 años se alcanza a través de catalizar el esfuerzo de los directores y maestros de escuelas primarias para mejorar la efectividad de la metodología “Leamos Juntos” y “Contemos Juntos” del MINEDUC.
El monitoreo de cambios de habilidades y desarrollo de eventos lúdicos o festivales de lectura entre escolares, contribuye a motivar a las niñas y a los niños a poner empeño y determinación a desarrollar sus habilidades de pensamiento abstracto y lógica matemática.
Las niñas y niños de 7 a 12 años reciben educación en escuelas seguras y saludables mediante el involucramiento de las madres y padres de familia, directores, maestros y líderes comunitarios en la gestión e implementación de mejoras en la infraestructura básica escolar y provisión de servicios de Agua, Saneamiento e Higiene (WASH, por sus siglas en inglés) escolar.
Con este programa las niñas y los niños tienen acceso a:
Acompañadas con educación en WASH y prevención de violencia escolar.
Las niñas y niños de 7 a 12 años reciben educación en escuelas seguras y saludables mediante el involucramiento de las madres y padres de familia, directores, maestros y líderes comunitarios en la gestión e implementación de mejoras en la infraestructura básica escolar y provisión de servicios de Agua, Saneamiento e Higiene (WASH, por sus siglas en inglés) escolar.
Con este programa las niñas y los niños tienen acceso a:
Acompañadas con educación en WASH y prevención de violencia escolar.
El modelo “Estimulación Oportuna” que integra estrategias de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) contempla el fortalecimiento de:
Contribuimos a que los adolescentes y jóvenes de 13 a 18 años tengan habilidades técnicas laborales y emprendedoras desarrolladas para aprovechar las oportunidades de empleo y emprendimiento.
Se enfoca en proporcionar apoyo en capacitación de destrezas a adolescentes y jóvenes para que puedan tener acceso a oportunidades económicas y permitirles utilizar el apoyo de enlaces para brindarles un nuevo o mejor trabajo.
Los componentes son:
Contribuimos a que los adolescentes y jóvenes de 13 a 18 años tengan habilidades técnicas laborales y emprendedoras desarrolladas para aprovechar las oportunidades de empleo y emprendimiento.
Se enfoca en proporcionar apoyo en capacitación de destrezas a adolescentes y jóvenes para que puedan tener acceso a oportunidades económicas y permitirles utilizar el apoyo de enlaces para brindarles un nuevo o mejor trabajo.
Los componentes son: