Impulsar un abordaje integrado y preventivo que involucre a la familia, la comunidad, iglesia, gobiernos locales, empresa privada, entre otros actores, consolidando las capacidades individuales y organizadas de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
El fin es ayudar a que la familia, comunidad y ellos mismos se reconozcan como sujetos de derechos , promuevan entre pares su auto protección y logren movilizar, influenciar e incidir con tomadores de decisiones sobre acciones que disminuyan los factores de riesgo que causan los diferentes tipos de violencias, trascendiendo a espacios de participación a nivel nacional y regional.
Contribuimos a reducir las brechas de las violencias, mediante la incidencia con otros actores, para el desarrollo de procesos de transformación en las familias y comunidades, generando las condiciones necesarias de subsistencia en su lugar de origen, desde la cosmovisión cristiana, consolidando el rol protector para la niñez, adolescencia y juventud.
Nuestro enfoque para poner fin a la violencia contra los niños y niñas los protege hoy y los empodera para el mañana.
Al identificar las causas fundamentales de la violencia, World Vision trabaja en estrecha colaboración con todos los responsables de proteger a la niñez para prevenirla, comenzando por las familias y las comunidades religiosas, y expandiéndose para abarcar a líderes escolares, líderes comunitarios, las fuerzas del orden y los profesionales de la salud y diferentes entes de gobierno a nivel local y nacional.
Empoderamos a las comunidades para que construyan una red de seguridad de personas cariñosas y bondadosas para proteger a los niños y niñas, prevenir daños y garantizar que aquellos que sufren daños reciban la ayuda que necesitan para recuperarse.
Miriam Rodríguez Argueta
Especialista de Protección y Participación
World Vision Guatemala
Correo: [email protected]
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer.