Proyecto Raíces Comunitarias (USAID, WV y RTI)

Proyecto Raíces Comunitarias (USAID, WV y RTI)

Objetivo

  • Apoyar comisiones comunitarias de prevención de la violencia, promoviendo iniciativas integrales que fortalezcan la prevención de la violencia y la migración irregular en las comunidades con cobertura del proyecto.
  • Fortalecer y movilizar a tomadores de decisiones y actores relevantes, así como recursos nacionales y municipales para desarrollar e implementar planes integrales de prevención de la violencia y la migración irregular a través de un proceso interinstitucional con la participación de diversos actores.
  • Alentar la participación del sector privado (local, nacional o internacional) en la prevención de la violencia y la migración irregular en los municipios y comunidades objetivo.
  • Apoyar proyectos de prevención secundaria de la violencia para jóvenes vulnerables, tales como formación técnica vocacional.

Acerca de

World Vision y Research Triangle International (RTI), implementan el Proyecto denominado Raíces Comunitarias que aborda la violencia y la migración en comunidades desfavorecidas, a través de estrategias de prevención integral de la violencia y migración. El programa apoya directamente a los objetivos del Gobierno de Guatemala y del Gobierno de Estados Unidos de fomentar el desarrollo y disminuir la violencia en áreas específicas.

Propósito

El objetivo primordial es contribuir a los esfuerzos del Gobierno de Guatemala, la sociedad civil, el sector privado y de los actores comunitarios a tratar las causas subyacentes de la violencia y migración, enfocados especialmente en niños, niñas, jóvenes y mujeres entre 8 y 24 años en las comunidades que se caracterizan por tener altos niveles de delincuencia, migración irregular o ambos.

Proyecto Raíces Comunitarias (USAID, WV y RTI) - World Vision Guatemala
Proyecto Raíces Comunitarias (USAID, WV y RTI) - World Vision Guatemala

Antecedentes

El Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Honduras y Guatemala) se ha convertido en la región más violenta del mundo. Según las estadísticas de la Policía Nacional Civil, Guatemala tuvo una tasa de homicidios de 26.6 por cada 100,000 habitantes en 2016, que es mucho más alta que el promedio mundial reciente de 5.3 por cada 100,000 habitantes (Banco Mundial, 2015). La embestida del narcotráfico, combinada con el surgimiento de violentas pandillas juveniles o “maras”, amenaza la frágil estabilidad y gobernanza democrática de estos países.

En Guatemala, la falta de oportunidades económicas y un limitado compromiso cívico, empujan a las personas a abandonar el país y contribuyen a la migración irregular. Esto puede castigar aún más a los migrantes más pobres, quienes se convierten en víctimas de tráfico humano y delincuencia.

El Proyecto Raíces Comunitarias busca mejorar las condiciones de vida de los guatemaltecos que viven en algunas de las poblaciones más vulnerables, por medio de la reducción de la violencia, aumentando las oportunidades económicas, promoviendo la participación comunitaria, así como fortaleciendo y desarrollando la gobernabilidad a nivel municipal y comunitario.

Alcance

Ubicación geográfica

El Proyecto Raíces Comunitarias trabaja en los departamentos de Chiquimula, Quetzaltenango, San Marcos, Totonicapán, El Quiché, Sololá y Huehuetenango. Se enfoca en comunidades y municipios con el fin de implementar un enfoque integral para la prevención de la violencia y la migración.  El proyecto trabaja directamente con 23 municipios y 92 comunidades. 


Coordinación

Los gobiernos locales, Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDE), Consejos Municipales de Desarrollo (COMUDE), Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODE), poseen potencial significativo para coordinar, vincular y apoyar a la sociedad civil en temas relacionados con el desarrollo local. El proyecto también asegura la colaboración y coordinación con:

  • USAID y otros programas o proyectos financiados por el gobierno de los Estados Unidos; el Gobierno de Guatemala, por ejemplo, con el Viceministerio de Prevención de la Violencia y el Delito, la Policía Nacional Civil, los Ministerios de Salud y de Educación, así como con gobiernos municipales y locales.
  • Universidades nacionales e internacionales y otras instituciones de formación;
  • Organizaciones no gubernamentales (ONG) y grupos comunitarios, donantes privados, así como otros socios y organismos de cooperación internacional.
Proyecto Raíces Comunitarias (USAID, WV y RTI) - World Vision Guatemala
Proyecto Raíces Comunitarias (USAID, WV y RTI) - World Vision Guatemala

Grandes logros a la fecha

  • 92 planes comunitarios de prevención de violencia implementados
  • 539 espacios comunitarios remozados
  • 17 planes municipales de Prevención de Violencia y Migración Irregular implementados
  • Contribución a 20 políticas municipales actualizadas
  • 11,763 actividades de prevención de violencia y apoyo a la población realizadas por PNC, en comunidades de cobertura.
  • Institucionalización de metodología de prevención comunitaria y prevención de la violencia estudiantil por parte de la PNC.
  • 50 escuelas con planes escolares de prevención implementados.
  • 56 socios de sector privado han apoyado a comunidades de cobertura del proyecto, organizadas en COCOPRES, con en acciones conjuntas en prevención de violencia y migración irregular
  • 3 socios Implementadores realizan acciones en comunicación, educación no formal y capacitación a Redes Municipales de referencia y apoyo.
  • Mediante 17 Memorándum de Entendimiento (MOU) suscritos y vigentes con las Municipalidades de intervención, se realizan acciones de prevención a la violencia y migración irregular.
  • Mas de 1,000 jóvenes capacitados en cursos vocacionales patrocinados por el sector privado y el proyecto, ahora cuentan con empleo o un emprendimiento o han accedido a una pasantía.
  • 2,834 jóvenes participantes han accedido a educación extraescolar de los cuales 65% son mujeres.
  • 892 sesiones de escuelas para padres han sido llevadas a cabo
  • 844 participantes recibieron terapias psicológicas con enfoque de pertinencia cultural, de los cuales 62 son jóvenes emigrantes retornados.
  • 2,640 participantes de cursos técnicos vocacionales finalizaron su formación siendo el 44% hombres y el 56% mujeres
  • 18 clínicas de atención integral equipadas e inauguradas
  • 20 redes municipales de referencia y apoyo establecidas y funcionando
  • 21 centros municipales de capacitación con herramientas metodológicas para Salud y Seguridad Ocupacional.
  • Política Pública de protección de la niñez y adolescencia por parte de la Iglesia de Dios Evangelio Completo región Huehuetenango
  • 30 voceros comunitarios juveniles capacitados en comunicación radial, periodismo comunitario, locución y uso de plataformas digitales.
Proyecto Raíces Comunitarias (USAID, WV y RTI) - World Vision Guatemala
Proyecto Raíces Comunitarias (USAID, WV y RTI) - World Vision Guatemala
  • 1 campaña de comunicación “Mi comunidad, mi futuro”, con mensaje de prevención de migración irregular a jóvenes de 22 municipios de intervención.
  • 557 estudiantes de los Centros de Educación Extraescolar capacitados sobre cosmovisión maya, cabe resaltar que el 11% de la población atendida por el proyecto, se auto identifica como maya
  • Alianza con la Junta Directiva de los 48 Cantones de Totonicapán para la gestión de actividades de prevención de la violencia y la migración irregular.
  • Apoyo al Instituto Guatemalteco de Migración para la reintegración económica y social de personas retornadas, particularmente menores de edad y adultos menores de 39 años.
  • 400 mujeres participantes en Chiquimula y Quetzaltenango en encuentros de lideresas, en alianza con SVET, esto encaminado a la prevención de violencia basada en género y la trata de personas.
  • US$ 11,216,638 acumulados en apalancamiento del sector privado, instituciones de gobierno y con participación de los participantes