World Vision y Research Triangle International (RTI), implementan el Proyecto denominado Raíces Comunitarias que aborda la violencia y la migración en comunidades desfavorecidas, a través de estrategias de prevención integral de la violencia y migración. El programa apoya directamente a los objetivos del Gobierno de Guatemala y del Gobierno de Estados Unidos de fomentar el desarrollo y disminuir la violencia en áreas específicas.
Propósito
El objetivo primordial es contribuir a los esfuerzos del Gobierno de Guatemala, la sociedad civil, el sector privado y de los actores comunitarios a tratar las causas subyacentes de la violencia y migración, enfocados especialmente en niños, niñas, jóvenes y mujeres entre 8 y 24 años en las comunidades que se caracterizan por tener altos niveles de delincuencia, migración irregular o ambos.
El Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Honduras y Guatemala) se ha convertido en la región más violenta del mundo. Según las estadísticas de la Policía Nacional Civil, Guatemala tuvo una tasa de homicidios de 26.6 por cada 100,000 habitantes en 2016, que es mucho más alta que el promedio mundial reciente de 5.3 por cada 100,000 habitantes (Banco Mundial, 2015). La embestida del narcotráfico, combinada con el surgimiento de violentas pandillas juveniles o “maras”, amenaza la frágil estabilidad y gobernanza democrática de estos países.
En Guatemala, la falta de oportunidades económicas y un limitado compromiso cívico, empujan a las personas a abandonar el país y contribuyen a la migración irregular. Esto puede castigar aún más a los migrantes más pobres, quienes se convierten en víctimas de tráfico humano y delincuencia.
El Proyecto Raíces Comunitarias busca mejorar las condiciones de vida de los guatemaltecos que viven en algunas de las poblaciones más vulnerables, por medio de la reducción de la violencia, aumentando las oportunidades económicas, promoviendo la participación comunitaria, así como fortaleciendo y desarrollando la gobernabilidad a nivel municipal y comunitario.
Ubicación geográfica
El Proyecto Raíces Comunitarias trabaja en los departamentos de Chiquimula, Quetzaltenango, San Marcos, Totonicapán, El Quiché, Sololá y Huehuetenango. Se enfoca en comunidades y municipios con el fin de implementar un enfoque integral para la prevención de la violencia y la migración. El proyecto trabaja directamente con 23 municipios y 92 comunidades.
Coordinación
Los gobiernos locales, Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDE), Consejos Municipales de Desarrollo (COMUDE), Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODE), poseen potencial significativo para coordinar, vincular y apoyar a la sociedad civil en temas relacionados con el desarrollo local. El proyecto también asegura la colaboración y coordinación con:
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer.