Proyecto Ruta de la Esperanza y Desarrollo -RED-

Proyecto Ruta de la Esperanza y Desarrollo -RED-

Objetivo

Objetivo 1: Mejorar la seguridad alimentaria y la nutricional de los hogares más vulnerables.

Por medio de transferencias monetarias, implementación de “Mercaditos Comunitarios”, además de capacitación y dotación de insumos para implementar unidades productivas de auto consumo


Objetivo 2: Mejorar la higiene de los hogares específicos, especialmente entre mujeres y niños menores de 5 años.

La promoción de conductas de higiene segura tiene como objetivo prevenir la prevalencia de diarrea y otras enfermedades transmitidas por el agua y la propagación del COVID-19.


Objetivo 3: Mejorar los sistemas comunitarios centrados en la identificación, prevención, mitigación y respuesta a incidentes de protección infantil en sus comunidades.

Capacitación a los actores comunitarios y fortalecer su capacidad para abordar los problemas de protección infantil.


Objetivo 4: Incrementar las capacidades de ahorro e ingresos económicos para los hogares más vulnerables
.

Promoción y formación de emprendedores de pequeña escala para generar ingresos a través de la agricultura, o la producción de especies menores

Acerca De

Ante la necesidad de atender la emergencia y crisis  ocasionada por COVID-19 y las tormentas tropicales ETA e IOTA World Vision Guatemala con el apoyo de USAID  ejecutó el proyecto “Providing Access to nutritional food for  vulnerable families in the Extended Dry Corridor of Guatemala”,  el proyecto contribuye a mejorar el bienestar de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes  y sus familias en riesgo a desnutrición por el limitado acceso a alimentos.

De mayo 2021 a abril 2022, el proyecto transformó  la vida de familias los departamentos de Alta Verapaz y Totonicapán. En su segunda fase, el proyecto se encuentra cubriendo los departamentos de San Marcos y Totonicapán contribuyendo así al bienestar de 15 mil 750 personas beneficiarias.

Proyecto Ruta de la Esperanza y Desarrollo (RED) - World Vision Guatemala
Proyecto Ruta de la Esperanza y Desarrollo (RED) - World Vision Guatemala

Alcance

Beneficiarios

3,500 familias – 15750 beneficiarios


Ubicación

Actualmente estamos impactando positivamente en dos departamentos y siete municipios

  1. San Marcos (Sibinal, San José Ojetenam, Tejutla y Comitancillo)
  2. Totonicapán (Santa Lucía La Reforma, San Bartolo Aguas Calientes y Momostenango) 


Sectores de trabajo

  • Asistencia alimentaria
  • Agricultura
  • Agua, Saneamiento e Higiene
  • Protección
  • Recuperación económica y sistemas de mercado

Logros alcanzados en la primera fase del proyecto

  • 19,710 transferencias monetarias realizadas, impactando la vida de 15,644 personas, con una inversión de mas de 9.8 millones de quetzales, logrando dinamizar la economía comunitaria por medio de la implementación de “Mercados Comunales”.
  • 1428 jefes de hogar fueron capacitados por medio de la metodología “Talleres Demostrativos de Preparación de Alimentos”, logrando que niños y niñas  menores de 5 años, mujeres embarazadas y lactantes cuenten con conocimientos en la preparación nutritiva de los alimentos.
  • 598 huertos de trapatio implementados en Totonicapán, dotando a pequeños agricultores con pilones y semillas nativas localmente aceptables y con un alto contenido nutritivo.
  • Para contribuir a que 2516 hogares recuperaran sus medios de vida se implementaron y geoposicionaron unidades pecuarias (producción agropecuaria a pequeña escala) aumentando la seguridad alimentaria y  nutricional de los hogares vulnerables, beneficiando a 11388 personas, permitiéndoles accesar a alimentos de origen animal.
Proyecto Ruta de la Esperanza y Desarrollo (RED) - World Vision Guatemala
Proyecto Ruta de la Esperanza y Desarrollo (RED) - World Vision Guatemala
  • Con una inversión de mas de Q 1.7 millones de quetzales y la participación de 15719  beneficiarios, se promovió el lavado constante de manos y se logró la implementación de 3262 unidades de lavado de manos en espacios cercanos al servicio sanitario y/ o la cocina, recordando de esta manera los momentos claves del lavado de mano.
  • Se motivó a las familias participantes a consumir agua en su hogar, para que las familias accesaran a agua segura se dotó de 3262 unidades filtrantes.
  • Con una inversión mayor a Q 800,000 quetzales se logró organizar, conformar y fortalecer 28 Comisiones de Bienestar Infantil integradas por  239 personas con el fin de empoderar a la comunidad y asegurar su participación en los procesos de toma de decisiones.
  • En alianza con la Municipalidad, Refugio de la niñez y World Vision se logró la apertura de la Oficina Municipal de Protección de la niñez del municipio de Santa Lucia La Reforma beneficiando e impactando de forma positiva la vida de mas de 12,000 niños y niñas.

Video informativo